Fuente y foto: Fundación Laboral de la Construcción, FLC
Coinciden con la Directiva Europea en que el concurso restringido es el mecanismo más eficaz para contratar
La nueva Ley de Contratación del Sector Público tiene, para los ingenieros de Caminos, una serie de líneas rojas que no deberían cruzarse si se quiere acabar con las subastas en la contratación de ingeniería y con la temeridad de las ofertas, según se puso de manifiesto la semana pasada en unas jornadas organizadas por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que aglutina a las 11 principales empresas del sector español.
El colectivo considera que esta ley, que está en trámite parlamentario y es la trasposición de la Directiva Europea de Contratación, en la que España acumula ya un año de retraso, debe corregir el excesivo peso del precio respecto a la calidad técnica en las ofertas que se presenten a las licitaciones. En la actualidad el precio siempre tiene más peso que la calidad, pero las ingenierías reclaman que la calidad decida en un 80%.
A día de hoy, las entidades dependientes del Ministerio de Fomento o de Agricultura se alejan mucho de este punto de partida, a excepción de Adif, que hasta hace unos meses daba al precio un peso del 75% en las adjudicaciones y recientemente lo ha reducido hasta el 51%. El caso contrario es el de Aena, que contrata puramente mediante subasta y solo exige un mínimo de acreditación técnica.
Leer más en Fundación Laboral de la Construcción, FLC