Fuente y foto: Portal de Comunicación de la Junta de CyL
Texto íntegro de la intervención de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de las Cortes para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2015, así como una nota de prensa sobre el contenido de esta comparecencia.
Comparecencia ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2015 en lo referente a su Consejería
Buenas tardes Señorías. Comparezco junto al equipo directivo de mi Consejería para exponer los Presupuestos de la Consejería de Cultura y Turismo y de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes para el ejercicio 2015. Últimos presupuestos de la Legislatura, y que como después detallaré contribuirán a finalizar los compromisos adquiridos en el inicio de la misma.
La Cultura, el Turismo y el Deporte de nuestra región contarán para el próximo ejercicio con CIENTO DIEZ MILLONES QUINIENTOS VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS DOCE EUROS (110.528.612 €).
En estos últimos años, el objetivo fundamental de la Junta de Castilla y León, ha sido la recuperación económica y a través de ésta, la creación de empleo.
Como dijo el Presidente el día de la presentación del Proyecto de Presupuestos para el año 2015, “los últimos datos y previsiones disponibles confirman para este 2014 y el próximo 2015, un cambio de tendencia, y el inicio de la recuperación de nuestra economía en un escenario en el que no faltan incertidumbres internas y externas”.
La elaboración de este Proyecto de Presupuestos sigue ajustándose a nuestras estrictas obligaciones de control del déficit y del endeudamiento público.
La suma de estos factores nos ha permitido presentar unas cuentas austeras, responsables, creíbles y realistas, con importantes novedades positivas.
Los Presupuestos 2015 son sociales, ya que se dirigen a atender las necesidades básicas de personas y familias, manteniendo la calidad de nuestros servicios públicos fundamentales: sanidad, educación y servicios sociales, a los que se destinan el 80 % del gasto no financiero de las Consejerías. Su objetivo es contribuir a consolidar la recuperación.
En 2015 se produce un crecimiento del Gasto disponible para las Consejerías, que rompe la tendencia a la baja de los últimos años.
Así, el Presupuesto de la Consejería de Cultura y Turismo para el próximo año aumenta un +1,01 % sobre el presupuesto equivalente del ejercicio 2014. Aumento que coincide con el incremento medio de todas las Consejerías ‘no sociales’. Sin tener en cuenta los capítulos destinados a personal y a gastos corrientes, experimenta una subida del 2,17 %.
Este aumento está motivado casi en su totalidad, por el incremento del 2,02 % de las operaciones de capital, superior al millón de euros.
Por Centros Directivos, y sin contar los gastos de personal, quiero destacar los incrementos de la Dirección General de Turismo, con un +5,18 % y de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales, que crece un +3,27 %.
Quiero resaltar una vez más la enorme importancia que las ramas de nuestra Consejería tienen en la Sociedad. Así se recoge en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente de Castilla y León para el periodo 2014-2020: “el turismo, el patrimonio y la lengua española, son actividades intrínsecamente ligadas al territorio y potencialmente permitirán generar nueva actividad económica y la extensión de la innovación, a partir de la puesta en valor de los recursos endógenos existentes”.
Nuestras ramas de actividad, representan porcentajes superiores al 10 % en el PIB regional y en el empleo, y las empresas de nuestros sectores suponen el 14 % del total de las empresas de nuestra región.
Precisamente, en uno de los temas de mayor trascendencia social: el empleo, quiero destacar que según los últimos datos publicados por el Instituto de Estudios Turísticos, correspondientes al mes de septiembre, el número de afiliados en el sector turístico en Castilla y León era de 68.796, es decir en el último año, se han incrementado las afiliaciones un +2,43 % y desde enero ha habido un aumento de más de 5.000 afiliados. En los ejercicios 2012 y 2013, aproximadamente el 20 % de los contratos laborales realizados en Castilla y León, era en nuestros sectores. En los ocho primeros meses de 2014, ese porcentaje ha aumentado, superando el 25 %. Este es un logro de toda la sociedad, pero dada la importancia que, como pueden ustedes ver, tienen nuestros sectores, reconocerán que las acciones emprendidas por esta Consejería han contribuido a poner las bases para ello.
Así, consciente de esta importancia, al inicio de la Legislatura, ya señalé como uno de los grandes objetivos que iba a guiar nuestras políticas, facilitar las condiciones necesarias para mantener y potenciar las magnitudes económicas y de empleo de los sectores culturales.
Este objetivo lo hemos cumplido a través de una doble vertiente: por una parte mediante la aprobación de la normativa necesaria, como, por ejemplo, la Ley de Centros Museísticos y toda la normativa de desarrollo de la Ley 14/2010, de Turismo de Castilla y León y, por otra parte, en materia de planificación y programación, con los distintos Planes que han permitido poner las bases para el futuro. De estos podemos destacar:
- El I Plan de Industrias Culturales y Creativas 2013-2016.
- El II Plan de español para extranjeros 2013-2016
- El Plan de Marketing Turístico.
- El Plan Estratégico de Turismo Gastronómico
- El Plan Bienal de Formación Turística
- El primer Plan Estratégico del Deporte 2014-2017
- El recientemente aprobado Plan Estratégico de Turismo 2014-2018 y
- El nuevo Plan del Patrimonio Cultural de Castilla y León que este mes de noviembre estará ya a disposición de los ciudadanos.
Esta planificación ha hecho posible que al finalizar este ejercicio 2014, se haya alcanzado o estarán a punto de ello, aproximadamente el 90 % de los compromisos de esta legislatura.
En lo que se refiere a los compromisos adquiridos en materia de Patrimonio Cultural, la Consejería de Cultura y Turismo sigue apostando por un concepto moderno de la gestión de los bienes culturales. Así, a lo largo de esta legislatura, la inversión directa realizada por esta Consejería asciende a casi CUARENTA millones de euros, y 614 actuaciones realizadas. Destacan las distintas fórmulas de colaboración público-privada, mediante las que se potencia la corresponsabilidad de la sociedad civil, como el programa Uno por Uno o los Planes del Románico de Castilla y León, realizados también en concertación con otras instituciones.
Además es muy importante el papel que juega la labor preventiva y de conocimiento que desarrollamos, la actualización constante de los inventarios, el control sobre las intervenciones de particulares con más de 16.000 expedientes tramitados en las Comisiones de Patrimonio, o la protección legal de los bienes, con 73 expedientes y declaraciones de Bien de Interés Cultural, así como la labor de difusión y socialización de los bienes culturales con ejemplos como la recuperación de la Vía de la Plata o la puesta en valor del Cementerio Judío de Ávila.
Durante esta Legislatura se han seguido celebrando con gran éxito las distintas ediciones de Edades del Hombre, con más de UN MILLÓN de visitantes.
Así mismo, la Consejería de Cultura y Turismo, contribuye a plantear una interesante oferta cultural, que desde enero de este año, está disponible en internet a través de la Agenda Cultural.
Hemos conseguido superar el objetivo de tres millones de visitantes a nuestros museos para esta legislatura, alcanzando ya la cifra de 3.600.000. Igualmente hemos incrementado significativamente los visitantes a nuestras bibliotecas con 8,8 millones en el acumulado 2011-2013 y un incremento de un 14 % en 2013 respecto a los visitantes del 2011, a los que hay que sumar los dos millones de visitas virtuales. Igualmente se ha incrementado en 2013 un 34 % el número de usuarios de nuestros archivos.
Hemos apostado por la consolidación de los programas de artes escénicas de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos en el ámbito rural con una inversión de más de UN MILLÓN de euros anuales. Y también hemos mantenido el apoyo decidido a las ferias y festivales de nuestra comunidad, más de 30 en sus diversas ediciones, con una inversión total superior a los SEIS MILLONES de euros en esta legislatura.
Se ha superado ampliamente el objetivo de actividades culturales en municipios a través de campañas didácticas y programación en redes. Las actividades culturales realizadas en las distintas iniciativas promovidas por esta Consejería en la legislatura asciende a casi 45.000.
Se han consolidado ayudas directas al sector audiovisual en más de medio millón de euros anuales y ayudas a las artes escénicas por un importe anual de 315.000 euros.
En materia de promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera, se ha puesto en marcha la Red Mundial de Hispanistas, y hemos impulsado las ayudas directas al sector. Al finalizar la legislatura, se habrán formado en Castilla y León 3.000 profesores de español para extranjeros.
En materia de Turismo, entre las acciones diseñadas para la internacionalización y promoción exterior, podemos destacar la participación en 30 ferias internacionales, la organización de 9 mercados de contratación con operadores nacionales e internacionales y 29 encuentros comerciales y la realización de 22 viajes de familiarización con operadores nacionales y extranjeros, así como las más de 127 acciones de comercialización en las que han participado cerca de 4.000 operadores nacionales e internacionales.
Acciones que han resultado muy eficaces, como demuestra que 2013 finalizase con record de turistas internacionales en Castilla y León con 1,2 millones. Igualmente en los nueve primeros meses del año se han producido crecimientos superiores al 6 % en el número total de viajeros, y en el de pernoctaciones.
La especialización del producto ha sido otro de los principales objetivos esta legislatura, mediante el impulso de nuestros principales productos turísticos a través de la creación de producto turístico sobre la base de nuestro patrimonio, tanto cultural como natural, con el programa de apertura de monumentos, que hoy supera las 2.300 aperturas, o con los 16 puntos activos existentes hoy en nuestra Comunidad, lo que supone un incremento de casi el 50 % de este instrumento de comercialización de nuestro turismo rural. También ha sido muy importante como factor de desarrollo y cohesión territorial la ejecución de los 7 planes de competitividad y la puesta en marcha de un programa de señalización turística de nuestras principales referencias internacionales.
Todo este esfuerzo en materia turística se ha realizado bajo el principio de colaboración con el sector y coordinación institucional materializado en el Pacto Institucional, social y empresarial suscrito unánimemente por empresarios y sindicatos en el Consejo Autonómico de Turismo
En materia de deporte, podemos destacar que la Comunidad ocupa el tercer lugar de España en hábitos deportivos de la población escolar. El programa de deporte en edad escolar ha contado con más de medio millón de participantes en su doble versión de Campeonatos Regionales y Juegos Escolares, lo que representa un incremento del 21,44 %. Así mismo, 22.000 alumnos han participado en el proyecto ‘Tiempos paralímpicos’ dentro del programa ‘Deporte y Discapacidad’.
Por otra parte, en el ámbito del deporte de alto rendimiento, destacan las 1.300 becas, el apoyo a 566 eventos deportivos y los 1.029 deportistas reconocidos como deportista de alto nivel.
Asimismo se ha incrementado un 9 % el apoyo a las 52 federaciones deportivas, y más de 11.000 deportistas se benefician de los 37 Centros de Tecnificación Deportiva, un 29,10 % más que en el primer año de legislatura.
Una vez realizado este breve balance, quiero comenzar la exposición de los presupuestos de 2015, destacando el mayor evento que se celebrará el próximo año en Castilla y León: el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, que será el eje central de la programación cultural y turística de todo 2015. Proyecto ya en ejecución, al que se destinan más de SEIS MILLONES DE EUROS en sus distintos aspectos cultural, patrimonial y turístico.
Una celebración de relevancia internacional, y de gran trascendencia para toda Castilla y León, lugar de nacimiento y muerte de la Santa, y territorio en el que se asientan nueve Ciudades Teresianas y la mayor parte de sus Fundaciones. En todo caso, y por este carácter regional de la celebración, nuestra programación se extenderá a todas y cada una de las provincias de la Comunidad.
Castilla y León será destino de miles de personas atraídas por conocer los lugares más vinculados a Santa Teresa. Pero, además, el objetivo es que para todos los castellanos y leoneses y para todos aquellos que nos visiten, 2015 sea el año de la Santa sea cual sea el destino que elijan o el evento al que asistan.
Por ello, hemos buscado que la mayor parte de las acciones programadas para este año por nuestra Consejería, tengan un componente teresiano y vayan encaminadas o estén conectadas con la conmemoración y promoción de este acontecimiento. Así hemos programado exposiciones, festivales y eventos culturales de prestigio internacional, actividades teatrales con la colaboración del Teatro Corsario, actividades congresuales de carácter científico, proyectos audiovisuales, y eventos musicales con diversos conciertos programados. Además para la difusión del legado cultural de Santa Teresa, hemos puesto en marcha recientemente la ‘Biblioteca Digital Teresiana’.
Quiero destacar la celebración de una edición especial de Las Edades del Hombre con sede en Ávila y Alba de Tormes, conjugando así dos de los mayores eventos que tendrán lugar en nuestra comunidad, evento al que apoyamos con una subvención directa de UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL EUROS.
En definitiva hemos elaborado un completo programa de actividades culturales y turísticas que permitirán difundir una visión global del importante papel religioso, histórico y cultural de Santa Teresa de Jesús.
También debo recordarles que tanto a lo largo de este año, como durante el próximo, se están realizando diversas actuaciones de restauración del patrimonio teresiano a las que se destinarán en total cerca de UN MILLÓN de euros, cuantía que incluye por ejemplo, las actuaciones en Ávila, en la Catedral, en la Iglesia Convento y en las Ermita del Humilladero y de San Segundo; en Alba de Tormes las actuaciones en la Iglesia de San Juan y en el Convento Carmelita; y en la provincia de Valladolid, las realizadas en el Monasterio Carmelita de San José de Medina del Campo y en el Convento de Santa Teresa de Valladolid.
Para difundir todas las actuaciones de este V Centenario, quiero anunciar que presentaremos un gran programa estratégico de promoción turística nacional e internacional que llegará a 14 países de Europa, América y Asia con especial interés por el turismo religioso.
En definitiva, tal y como les decía al principio, el V Centenario de Santa Teresa constituirá un gran escaparate cultural y turístico para Castilla y León, que esperamos culmine con la visita de su Santidad el Papa Francisco, hecho que contribuiría a aumentar, si cabe aún más, la relevancia de este gran evento.
Políticas culturales
Continúo la exposición detallada de los principales aspectos de las políticas de gasto de la Consejería refiriéndome a las Políticas Culturales y del Español, que dispondrán en 2015 de un presupuesto total de CUARENTA Y CUATRO MILLONES SESENTA Y UN MIL OCHENTA Y OCHO EUROS (44.061.088 €), que supone un aumento de 1,15 puntos porcentuales respecto al presupuesto de 2014 (43.558.063 €).
Se produce un ahorro del 0,5 % en las operaciones corrientes, consolidando el ahorro fruto del esfuerzo gestor de nuestros centros.
Las transferencias corrientes suben un 45,09 %, como consecuencia del compromiso del Gobierno regional con otras administraciones en el sostenimiento del Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, en Segovia, museo que la Junta de Castilla y León evitó que cerrará sus puertas.
El presupuesto destinado a operaciones de capital se mantiene.
Las artes escénicas y musicales dispondrán de más de SIETE MILLONES DE EUROS (7.219.500 €), reforzando la inversión efectuada en los ejercicios anteriores.
El Centro Cultural Miguel Delibes, fomenta su calidad con un incremento constante en el número de abonos de las temporadas anteriores Solo en lo que va de temporada 2014-2015 se han vendido 2.748 abonos frente a los 2.580 que se vendieron en toda la campaña pasada y mantendrá en 2015 su presupuesto del año anterior en CUATRO MILLONES SEISCIENTOS OCHO MIL EUROS (4.608.000 €). Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León mantendrá el programa de proximidad con una previsión de casi 5.000 usuarios. Como novedad, en 2015 se llevará a cabo el I Concurso Internacional de Música de Cámara, con la intención de convertirse en un referente bienal de este segmento musical.
La Red de Teatros tiene actualmente 22 entidades adheridas y 77 entidades integradas con 79 espacios en Circuitos Escénicos. Ambas redes superarán el presupuesto del presente ejercicio cifrado en UN MILLÓN CIENTO VEINTITRES MIL EUROS (1.123.000 €).
Como apoyo al sector de las Artes Escénicas de Castilla y León, esta Consejería trae a Valladolid el Mercado bienal de las Artes Escénicas, MERCARTES, que se celebrará del 5 al 7 del mes de noviembre y cuyo objetivo es promover acuerdos comerciales entre los agentes del sector. MERCARTES nació en 2004 en Sevilla, y se ha consolidado ya como una cita comercial imprescindible para los profesionales y empresas de artes escénicas de España. En su última edición, un millar de visitantes recorrieron una exposición de casi un centenar de empresas. Castilla y León asume ahora este importante evento.
Continuaremos asimismo otorgando ayudas enfocadas a la producción y gira por un lado y a la estructura empresarial por otro, pero además, en colaboración con el sector.
En las ferias y festivales de artes escénicas, se consolidará la ayuda a la Feria de Teatro de Castilla y León, dando cobertura total al mismo con presupuesto autónomo tras la finalización del programa europeo ESMARK, al Certamen de Teatro Aficionado, al Festival Internacional de Artes de Castilla y León, en Salamanca, y al Festival Internacional de Circo en Ávila en su 3ª edición, al Teatro Clásico de Olmedo, o los festivales de Magia de Zamora y León. En el año 2015 vamos también a apoyar en Segovia la presencia de Titirimundi, que continuará su expansión en la comunidad autónoma, y el Hay Festival, consolidando su sostenibilidad como festivales de referencia. A estas ferias y festivales destinaremos UN MILLÓN DE EUROS (1.000.000 €).
Fomentaremos los diversos festivales de música que se celebran en nuestra Comunidad, tales como el Otoño Musical Soriano, Pórtico de Zamora, Sonorama, Son de Raíz (en Zamora) o Ebrovisión, entre otros. Para ello, destinaremos casi CIENTO SETENTA Y CINCO MIL EUROS (174.500 €). A estas ferias y festivales hay que añadir otros foros culturales, como el ÑAM, (Festival Internacional de Cómic y Novela Gráfica de Palencia) nacido en 2014 con excelentes críticas y que continuará en 2015.
A pesar de la actual coyuntura económica, las políticas culturales consolidarán en 2015 una inversión en líneas de ayuda a industrias culturales por importe de QUINIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS (511.283€), que se suman a las ayudas que tradicionalmente venimos asignando a las artes escénicas dentro del programa de apoyo que cuenta con un presupuesto de TRESCIENTOS QUINCE MIL EUROS (315.000 €).
Como novedad para 2015, vamos a poner en marcha el I Plan de formación para creadores e industrias culturales, un nuevo programa de buenas prácticas, experiencias de éxito y formación continua que asesore a nuestras industrias culturales y a nuestros creadores para la adquisición de competencias en la gestión de su actividad profesional, mejorando así su competitividad y su internacionalización.
Al sector del Libro, Archivos y Bibliotecas destinamos más de DIECISIETE MILLONES SETECIENTOS SESENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA EUROS (17.760.670 €).
Una nueva edición del convenio con el Gremio de Editores asegura la presencia de nuestra Comunidad y del sector en ferias internacionales para el fomento de la exportación como son LIBER, la Feria de Francfort y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); además, fruto de este convenio se ha celebrado con éxito una misión comercial inversa del sector de la edición de Castilla y León con editores y distribuidores extranjeros procedentes en su mayoría de Iberoamérica. En el año 2015 ampliaremos nuestra colaboración a más países, más distribuidores y más editores.
También seguiremos trabajando con el Gremio de Libreros para apoyar este importante elemento de la cadena del libro, e impulsando las ferias del libro en las nueve provincias de Castilla y León.
Próximamente comenzará la renovación de los ordenadores de uso público en nuestras bibliotecas, y además, como culminación de la conmemoración de los treinta años de los Premios Castilla y León 2014, entregaremos colecciones completas de la obra conmemorativa de los Premios Castilla y León de las Letras y de las colecciones editadas por la Consejería a 256 centros educativos.
Los Archivos dispondrán en 2015 de casi TRES MILLONES NOVECIENTOS MIL EUROS (3.888.900 €) de acuerdo con lo previsto en el III Plan de Intervención en el Patrimonio Documental. Los usuarios de nuestros archivos en la legislatura alcanzan los 70.488. En 2013, fueron 23.540, casi 6.000 usuarios más que al inicio de este periodo.
Continuaremos impulsando la actividad cultural y de difusión de nuestras Bibliotecas y del patrimonio documental de nuestros Archivos, que en una gran parte son, por sí mismos, atractivo cultural y turístico.
En 2013 se puso en marcha el programa NueB donde las nueve bibliotecas cabeceras del sistema han desarrollado más de 600 actividades, con un total, de 50.000 participantes. En 2015 se complementará con un nuevo programa de clubes de lectura virtuales, haciendo llegar a los residentes en núcleos rurales la posibilidad de participar en esta interesante actividad cultural.
El tercer sector del Plan de Industrias Culturales es el de Artes Visuales y Museos. El II Plan de Museos de Castilla y León prevé una inversión global en los museos gestionados por nuestra comunidad superior a DOCE MILLONES CIENTO VEINTE MIL EUROS para 2015 (12.127.000 €).
Nuestros museos regionales verán incrementado su presupuesto un 0,82 %.
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, que cumplirá en 2015 su 10º Aniversario, mantiene su presupuesto de CINCO MILLONES OCHENTA Y DOS MIL EUROS (5.082.000 €) y su programación estará volcada tanto en la formulación de nuevos proyectos como en la revisión y proyección de su colección.
La reciente creación del Consejo Rector facilitará el fortalecimiento del posicionamiento del Museo tanto en el ámbito nacional como internacional. En 2015 se continuará con la organización de exposiciones en régimen de coproducción con centros de primer nivel como las que se realizarán con el CAAC de Sevilla o La Virreina de Barcelona.
El Sistema Atapuerca Cultura de la Evolución y el Museo de la Evolución Humana, con sede en Burgos, dispondrán de DOS MILLONES NOVECIENTOS CINCO MIL EUROS (2.905.000 €).
Han pasado por el Sistema más de 1.735.000 visitantes desde la inauguración del museo, y solo en los primeros nueve meses del año la cifra se aproxima a las 340.000 personas, lo que supone un espectacular aumento del 23,35% respecto al mismo periodo del año anterior, un ejemplo de las políticas culturales que estamos realizando.
El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, aumenta ligeramente su presupuesto hasta los SEISCIENTOS SETENTA MIL EUROS (670.000 €).
Con todos los espacios permanentes actualizados (en 2014 se inauguró la planta -1), el mayor esfuerzo estará dedicado a la investigación y conservación de los fondos.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), dispondrá de QUINIENTOS VEINTE MIL EUROS (520.000) lo que asegura mantener la importante actividad cultural y didáctica en torno a la memoria de la actividad minera e industrial en la Comunidad.
Nuestros Museos Provinciales dispondrán de un presupuesto de más de SEIS MILLONES DE EUROS (6.000.000 €).
Renovaremos también el convenio con la asociación de Artistas Plásticos Agrupados de Castilla y León, que garantiza la realización de actividades formativas y de impulso al sector.
Como novedad vamos a crear un nuevo programa para impulsar un Circuito para artistas plásticos emergentes vinculados a nuestra comunidad, un programa novedoso que favorecerá su desarrollo profesional y que no tiene parangón en ninguna otra comunidad autónoma.
El sector multimedia continuará recibiendo el apoyo a través del Programa TIC CULTURA dotado con DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS (250.000 €).
En 2015 destinaremos para el fomento las industrias culturales en los sectores de audiovisual y comunicación más de UN MILLÓN DE EUROS (1.000.000 €) destinados a la producción, distribución y a nuevos canales de comercialización de las propuestas de cinematografía y pilotos de series televisivas.
Continuaremos impulsando la Film Commission de Castilla y León, con el objetivo de atraer a Castilla y León toda clase de actividades audiovisuales, aprovechando las inmensas posibilidades que ofrece nuestro territorio para la realización de producciones audiovisuales, contribuyendo así a su promoción.
En 2015 apoyaremos los festivales de cine con DOSCIENTOS DOCE MIL EUROS (212.500 €).
Reeditaremos el convenio con la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León, y el programa ‘Castilla y León en corto’ que tiene por objeto promocionar y distribuir los cortometrajes producidos en Castilla y León.
El Centro de Creación Artística e Innovación del Palacio de Quintanar (Segovia) tendrá un presupuesto de CIENTO DIECISEIS MIL EUROS (116.000 €).
En 2015 consolidaremos el programa de exposiciones ‘Alacarta’, con el propósito de mantener el número de exposiciones del año 2014, que se cerrará con, aproximadamente, 400 y solo en el primer trimestre de 2014, en torno a 100.000 visitantes. Para ello mantiene un presupuesto de CIENTO DIECIOCHO MIL EUROS (118.000 €).
2014 ha supuesto la apertura de una nueva etapa de la Filmoteca de Castilla y León, abriendo una nueva sala de exposiciones, ampliando su programación, incrementando las visitas con la ampliación de horarios. El próximo paso en este proceso es la puesta en marcha del programa ‘Filmoteca en Red’, para extender su actividad a toda la comunidad autónoma.
A las políticas del español destinaremos DOS MILLONES DE EUROS (2.000.000 €), cuantía que contempla el II Plan del Español para el año 2015. La partida específica destinada al español experimenta un incremento del 11,1 % respecto al ejercicio anterior.
Al eje de internacionalización de nuestra oferta destinaremos ochocientos siete mil euros (807.000 €). Centraremos nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestro plan de promoción exterior, que nos permita incidir en mercados en pleno desarrollo como Canadá, China, Australia o India. Visitarán nuestras escuelas y universidades al menos 90 agentes y responsables de instituciones educativas. Continuaremos con el impulso del programa para apoyar los planes de promoción individualizada de cada centro o Universidad, que se inició en este año 2014 por primera vez. Estas acciones se completarán a lo largo de 2015 con la cuarta edición del Congreso Internacional del Español en Salamanca que contará con la participación de los mejores especialistas, agencias y personalidades de referencia en el ámbito del español para extranjeros.
Llegaremos a 5.000 inscripciones en la Red Mundial de Hispanistas a lo largo de 2015. Vamos a seguir realizando actuaciones con los agregados culturales de las embajadas europeas, como Reino Unido e Irlanda o Francia, y se incorpora en este ejercicio Polonia.
Al segundo eje de desarrollo empresarial y creación de empleo, dirigida al desarrollo y la diversificación de las empresas del sector Español, destinaremos ochocientos cuarenta y tres mil euros (843.000 €), a través de ayudas al sector. Desde 2012 se han apoyado 126 proyectos presentados por las empresas del sector y las universidades.
Impulsaremos el programa de becas de profesores de español, a través del cual gestionaremos más de 1.100 becas en dos ejercicios en colaboración con nuestros centros y universidades.
Para fomentar la investigación, el conocimiento de mercados y la innovación en español dedicaremos ciento veinticinco mil euros (125.000 €) que nos permitirán profundizar en el conocimiento del sector y desarrollar proyectos referidos a la innovación y acreditación de la enseñanza del español.
Para finalizar con los proyectos de carácter cultural, en lo que respecta a la Tauromaquia durante el año 2015, seguiremos realizando actividades dirigidas al impulso del turismo taurino, así mismo, vamos a participar en el primer Congreso Internacional de Tauromaquia, y se programarán nuevas actividades y actualizaciones en programas ya iniciados, como ‘Taurociclos’, ‘Burladero: los Toros en las bibliotecas públicas’ o la Biblioteca Digital Taurina. Un año más organizaremos las Jornadas Taurinas de Castilla y León, que alcanzarán su vigésima edición y, pondremos a disposición de los ayuntamientos, y plazas de toros exposiciones como valor añadido a las ferias y fiestas de cada municipio.
2015, señores procuradores, será un gran año para la Cultura y para Castilla y León.
Patrimonio Cultural
En materia de Patrimonio Cultural, en primer lugar, y como ya he dicho al principio de mi intervención, es destacable el incremento de los créditos dispuestos para la ejecución de los proyectos de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales, que asciende a un +3,27 % sin contar con los gastos destinados a personal y dispondrá de una asignación de más de QUINCE MILLONES DE EUROS (15.040.550 €). El aumento es debido sobre todo al crecimiento de los créditos para operaciones de capital (3,38 %), es decir de los destinados a inversiones.
El próximo año 2015 tendrá para nosotros un doble objetivo: culminar y consolidar las estrategias y proyectos puestos en marcha en esta Legislatura y el arranque del nuevo Plan del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que se desarrollará hasta el año 2020 y ha contado en su elaboración con un amplio consenso sectorial.
El Plan, que estará a disposición de los ciudadanos en la próxima edición de AR&PA, se estructura en 5 ejes en los que se insertan 137 acciones. El nuevo Plan va a tener muy en cuenta los objetivos de interdisciplinariedad y desarrollo social contenidos en la Estrategia Europea Horizon 20/20, de cara a posibilitar las mejores vías de financiación añadida.
Como les decía, estamos trabajando para la inminente inauguración de la Bienal AR&PA, que articulará sus actividades en torno a las relaciones entre patrimonio y sociedad.
Continuaremos desarrollando los programas territoriales en torno al Románico de Castilla y León, que para el próximo año cuentan con más de NOVECIENTOS MIL EUROS (920.000 €).
Además de las actuaciones que podamos encuadrar en una nueva fase de Zamora Románica, se contemplan intervenciones en:
– El Románico Mudéjar que este año ha comenzado su andadura a través de la intervención que está a punto de finalizar en la iglesia de San Juan de Alba de Tormes, en 2015 cuenta con CIENTO VEINTE MIL EUROS (120.000 €) para distintas actuaciones.
– Románico Norte acometerá nuevas intervenciones en 2015.
– Culminada la primera fase del programa Románico Atlántico, estamos trabajando con la Fundación Iberdrola y la Secretaría de Estado de Portugal para cerrar una nueva fase, que llevará a cabo actuaciones nuevas como la prevista en la iglesia de San Martín, en pleno corazón de la ciudad salmantina. Para esta segunda fase contamos con una partida de 300.000 euros.
– En Soria Románica se están llevando a cabo diversas actuaciones en bienes muebles e inmuebles de distintas localidades. El próximo ejercicio se centrará en la restauración de la Iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz.
Así mismo, se mantendrán y renovarán proyectos culturales en torno a importantes edificios monumentales como el Proyecto cultural Catedral de León, ‘El Sueño de la Luz’, en colaboración con el Cabildo catedralicio, que en esta III fase recibirá de cada institución 450.000 euros y, también en León, retomaremos el proyecto cultural en la Basílica de San Isidoro en colaboración con el Cabildo de la Real Colegiata y otras entidades, dotado con una partida de 150.000 euros.
En relación al STP Catedrales de Castilla y León, la mitad de ellas será objeto de diversas intervenciones a lo largo del próximo año:
– En la Catedral de Valladolid, en colaboración con la Asociación Amigos de la Catedral, la Consejería actuará en la torre Norte de la Seo;
– En la Catedral de Burgos propondremos al Cabildo el inicio de un Proyecto Cultural de intervención en los relieves del trasaltar de Bigarny;
– En la Catedral de Palencia desarrollaremos el nuevo Proyecto Cultural de restauración, puesta en valor y mejora de la visita;
– Concluiremos las actuaciones en la Catedral de Segovia, donde habremos invertido junto con el Cabildo un total de UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTITRÉS MIL EUROS (1.323.810,86 €);
– E iniciaremos un proyecto cultural ligado al Museo Catedralicio en la Catedral de Salamanca, que mostrará la obra llevada a cabo en las Salas Capitulares y la restauración de sus mejores retablos.
– Y como ya he señalado al principio de mi intervención, en el contexto de la conmemoración del V centenario de Santa Teresa, en la Catedral de Ávila llevaremos a cabo la restauración de las vidrieras del lado sur del transepto.
El Programa UNO por UNO, exitosa iniciativa comenzada el pasado año, nos permite poner en marcha actuaciones concertadas en la práctica totalidad de las provincias de la Comunidad, incrementándose el dinero que se invierte en dichas actuaciones, que en 2015 ascenderá a más de QUINIENTOS SETENTA MIL EUROS (577.000 €).
Algunos proyectos significativos serán:
El yacimiento de la Villa Romana de San Pedro del Arroyo, en la provincia de Ávila;
La iglesia románica de Aguilar de Bureba en Burgos;
El Castillo de Sarracín de Vega de Valcarce
La iglesia- Museo de San Francisco de Medina de Rioseco.
Internacionalización
Seguimos trabajando por la internacionalización de nuestro Patrimonio Cultural a través de la participación en proyectos europeos que para este próximo año cuentan con una financiación de 80.500 €.
– Los Proyectos ‘HistCape: Conjuntos históricos y paisajes relacionado; y ‘e-CREATE: Rutas culturales, espíritu emprendedor y nuevas tecnologías’, finalizan este año 2014 con una cooperación muy fructífera entre los participantes. El primero consiguió la aprobación de 9 Planes de implementación regional, y la aplicación y desarrollo de 6 planes piloto. Castilla y León ha centrado su plan en el apoyo a los conjuntos históricos de menos de 5000 habitantes.
– El proyecto ‘RED PAT, Patrimonio en Red’, tiene previsto a lo largo de 2015, tanto la realización de libros digitales de las actividades realizadas por la Consejería en materia de Patrimonio Cultural, como la digitalización de las publicaciones ya existentes, así como la informatización de las bases de datos de inventarios relativos, entre otros, a yacimientos arqueológicos, bienes muebles, puentes y patrimonio inmaterial.
Conjuntos Históricos
Queremos seguir avanzando en fortalecer nuestros conjuntos históricos. A los planes especiales de protección y acciones de mejora en espacios públicos realizados este año se añadirán el próximo ejercicio acciones en Medina de Rioseco, Guisando, Sedano y Villanueva del Conde. Ello contribuirá sin lugar a dudas a incrementar el atractivo turístico de esos lugares y a dotarlos de nuevos recursos para su mayor desarrollo económico. Para ello, destinaremos en 2015 CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL EUROS (145.000 €).
Sistemas Territoriales de Patrimonio
Respecto a los Sistemas Territoriales de Patrimonio, en la línea de las exitosas fórmulas de gestión enunciadas en el Plan PAHIS, el nuevo Plan de Intervención potenciará esta figura de gestión más sostenible. El año próximo implementaremos tres nuevos Sistemas Territoriales de Patrimonio:
– Genadii, un programa de intervención en la iglesia de Peñalba de Santiago y de desarrollo territorial del Valle del Oza a partir de sus recursos culturales y naturales,
Tierras de Lara, que continuará desarrollando actuaciones en esa comarca burgalesa en colaboración con la Asociación para el desarrollo de Tierras de Lara, al que destinaremos 20.000 euros.
– Villagarcía de Campos (Valladolid), un proyecto de intervención y puesta en valor de los diversos bienes inmuebles y artísticos de este enclave de Tierra de Campos.
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León
Dentro de nuestras líneas prioritarias, las actuaciones del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León desarrollarán proyectos de investigación en colaboración con las Universidades de Salamanca y Valladolid, de restauración de fondos del Archivo de las Catedrales de Segovia y Zamora, así como de algunos fondos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca.
En cuanto a intervenciones y estudios de bienes muebles, en 2015 se prevén partidas por importe de DOSCIENTOS VEINTEMIL EUROS (220.000 €).
Conmemoraciones
2015 será también el año de celebración del 75 Aniversario de la declaración del primer Conjunto Histórico en España: La Alberca. Colaboraremos en esta efeméride con el apoyo al municipio en la implementación de su Plan especial y con otras acciones de promoción de su conjunto.
Arqueología
El Patrimonio arqueológico contará con diversas actuaciones en varios yacimientos de Castilla y León:
– Se pondrá en marcha un nuevo modelo de gestión y puesta en valor de yacimientos, del que será proyecto piloto la Villa romana de San Pedro del Arroyo en Ávila.
– El Yacimiento soriano de Tiermes, con intervenciones recientemente galardonadas a nivel internacional, contará con partida específica para nuevas actuaciones.
– En colaboración con la Diputación Provincial de Ávila pondremos en valor los Castros de la Cultura Vettona
– Se llevarán a cabo acciones de restauración y mejora de conservación de diversos mosaicos de la Villa romana La Dehesa en Cuevas de Soria.
– Se acometerán nuevas actuaciones de adaptación, reparación y protección en la Villa romana de Camarzana de Tera, así como la adecuación del recinto para la visita, y para ello destinaremos 159.159 €.
Patrimonio Mundial
Continuará nuestro compromiso con el proyecto Atapuerca, que año tras año proporciona tan interesantes hallazgos. Para ello colaboraremos con la Fundación Atapuerca y con la Universidad de Burgos con una aportación económica de 40.000 euros.
Realizaremos nuevas actuaciones de conservación y promoción en la Estación Rupestre de Siega Verde.
En el Espacio Cultural de las Médulas implementaremos el Plan Médulas 20/20, un novedoso plan de actuaciones de apoyo al desarrollo territorial de este enclave arqueológico y paisajístico, en el que invertiremos durante los próximos cuatro años 600.000 €.
Culminaremos la fase principal de las obras de restauración del Monasterio de San Juan de Ortega en Barrios de Colina, destacado hito jacobeo que cuenta con una partida de más de UN MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTE MIL EUROS (1.427.512 €).
Declaraciones BIC
En relación con las declaraciones de BIC, en 2015 asistiremos a la protección jurídica de nuevos conjuntos de bienes tales como la iglesia de Cerbón, la Semana Santa de Zamora, las Bodegas de Baltanás y las de Torquemada, ya que sus expedientes se encuentran muy avanzados y han tenido una buena acogida social en sus procesos de información pública.
Otras acciones de intervención y restauración
En 2015 se iniciarán o continuarán diversas acciones de intervención sobre bienes del Patrimonio Cultural en todas y cada una de las provincias de Castilla y León. Deseo destacar algunas:
– El castillo de Mombeltrán, Ávila.
– Colegiata de Covarrubias, Burgos
– Iglesia de S. Francisco, Villafranca del Bierzo, León
– Iglesia de Santa María en Fuentes de Nava, Palencia
– Convento de San Esteban, Salamanca
– Iglesia de San Millán, Segovia
– Iglesia de San Pedro de Cerbón, Soria
– Iglesia de Mota del Marqués, Valladolid
– Templo parroquial de Granucillo de Vidriales, Zamora
Turismo
Señorías, en lo que se refiere a Turismo, en 2015 vamos a completar los principales objetivos de Legislatura planteados a través de los distintos ejes estratégicos de la Consejería que definimos en 2011 y respecto a los cuales ya hemos desarrollado un trabajo muy importante.
Para todo ello, contaremos en el año 2015 con un presupuesto de VENTIDOS MILLONES QUINIENTOS DOS MIL CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS (22.502.178 €), lo que, descontando el gasto en personal, supone un incremento respecto al pasado año del 5,18 %, que ejecutaremos bajo las directrices del Plan Estratégico de Turismo 2014-2018 para la consecución de los citados objetivos:
Equilibrio Comercialización-promoción en colaboración con el sector
Señorías, la rentabilidad del sector turístico de Castilla y León continua siendo una prioridad para el Gobierno Regional y para esta Consejería. Por ello, vamos a intensificar nuestro apoyo a la comercialización para activar la demanda turística. Y lo vamos a hacer utilizando las herramientas que, en forma de actuaciones, nos ofrece otro de los programas de nuestro Plan Estratégico: el de colaboración con el sector.
En ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018, vamos a seguir insistiendo en una estrategia promocional de equilibrio entre promoción y comercialización, que combine nuestra asistencia a las 9 ferias nacionales más profesionales y de mayor contenido comercial, con una especialización de la oferta que tendrá referentes definidos.
En este sentido seguiremos intensificando nuestro apoyo a un segmento turístico tan importante para Castilla y León como es el turismo rural. Mantendremos nuestra colaboración con el sector empresarial para elaborar producto en torno a nuestra oferta de turismo rural, para impulsar su comercialización nacional e internacional y para desarrollar una adecuada promoción a través de campañas específicas en periodos como Semana Santa o Navidad. Sin duda el apoyo a marcas de calidad como Posadas Reales o a canales de comercialización como la Central de Reservas de turismo rural ayudará a equilibrar adecuadamente la promoción y la comercialización de nuestro turismo rural
Igualmente, impulsaremos el diseño de productos turísticos basados en nuestros elementos patrimoniales, en nuestras tradiciones culturales y en nuestros eventos y conmemoraciones culturales, para lo cual seguiremos apoyando a os Centros de Iniciativas Turísticas y de las Juntas de Semana Santa.
Y, como novedad para el próximo año vamos a elaborar una Estrategia de impulso de la desestacionalización turística para desarrollar iniciativas que favorezcan en el medio/largo plazo un modelo de desarrollo turístico basado en la reducción gradual de la estacionalidad del sector. Una estrategia cuyo objetivo será la adaptación de nuestros productos turísticos al interés de determinados colectivos con potencial de demanda en épocas de temporada baja (colectivos docentes, escolares, turismo senior, sector MICE o asociaciones públicas y privadas).
Todo este conjunto de acciones, que realizaremos en colaboración con el sector, supondrán una inversión de TRES MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA EUROS (3.431.860 €).
Calidad del destino
La calidad turística continuará siendo en 2015 otra de nuestras prioridades. El turismo, desde el punto de vista de servicio que se presta a los ciudadanos, requiere ofrecer calidad en todos los componentes de la cadena de valor turístico. Por ello, en el año 2015, siguiendo también las directrices que nos marca el Plan Estratégico de Turismo, y con un presupuesto de CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS (4.450.000 €), vamos a ejecutar actuaciones que desarrollen este concepto integral de calidad.
Dentro de este modelo de calidad turística apoyaremos, tanto a nivel público como del sector privado, aquellas actuaciones tendentes a mejorar los niveles de accesibilidad y sostenibilidad de nuestra oferta turística.
Para ello, quiero destacar especialmente el esfuerzo presupuestario que vamos a realizar en relación a una nueva línea de ayudas de carácter plurianual para nuestras Entidades Locales donde priorizaremos aquellas actuaciones que fomenten un turismo sostenible y aquellas que favorezcan la realización efectiva del principio de ‘turismo para todos’, mediante la accesibilidad turística. Para el cumplimiento de estos objetivos esta línea de ayudas contará con un presupuesto de DOS MILLONES SETECIENTOS MIL EUROS (2.700.000 €).
En el ámbito privado seguiremos desarrollando el Programa de Apoyo Empresarial para el impulso de la calidad turística que pusimos en marcha por primera vez en el presente año y que ha tenido una magnífica respuesta en el sector. Una línea de ayudas que permitirá continuar mejorando los niveles de calidad de nuestra oferta turística en diferentes ámbitos y a la que dedicaremos UN MILLÓN QUINIENTOS MIL EUROS (1.500.000 €).
Desde el punto de vista de los recursos humanos del sector, una vez ejecutado el Plan Bienal de Formación Turística 2013-2014, nuestro programa formativo para el año 2015 será un programa formativo 360º, concepto con el que queremos manifestar nuestro esfuerzo por ofrecer, por un lado, una formación especializada en distintas materias turísticas, y por otro, favorecer el acceso efectivo a la formación a todos los profesionales del sector, tanto presencial como on-line. Para ello, realizaremos una inversión de SEISCIENTOS MIL EUROS (600.000 €).
Y, por supuesto, también promoveremos la calidad de nuestro sector turístico desde el punto de vista del servicio que prestamos a los ciudadanos a través de tres tipos de actuación:
– Continuaremos desarrollando el Programa de Apertura de Monumentos y Fomento de Recursos Patrimoniales, con el objetivo de rentabilizar turísticamente nuestra oferta monumental y seguir contribuyendo así al desarrollo de sus zonas de influencia.
– Continuaremos también con el desarrollo de nuestro programa de señalización turística, una vez completada la señalética de nuestras principales referencias turísticas internacionales. Durante el próximo año, con una inversión de QUINIENTOS MIL EUROS (500.000 €) aplicaremos nuestra estrategia de especialización también a este Programa para extender la señalización de nuestra oferta turística con criterios de producto.
– Finalmente, desarrollaremos un programa contra el intrusismo y la actividad clandestina en el sector turístico. Creemos necesario avanzar en la protección de los derechos de los turistas y de nuestros empresarios no solo mediante actuaciones inspectoras y sancionadoras, sino mediante actuaciones de información y de asesoramiento a promotores o de colaboración con las entidades locales en la prevención y control de la actividad clandestina, el intrusismo y la competencia desleal en el sector.
Internacionalización
Como recoge el Plan Estratégico de Turismo, el actual contexto competitivo del mercado turístico hace necesario intensificar las acciones de internacionalización. Así lo vamos a hacer durante el año 2015, con una inversión de UN MILLÓN QUINIENTOS SEIS MIL SETECIENTOS OCHENTA EUROS (1.506.780 €), siguiendo la guía que nos marca este instrumento de planificación.
Vamos a continuar utilizando las herramientas de promoción y comercialización internacional que tan buenos resultados nos han proporcionado en los últimos años, con la participación en 12 ferias internacionales en nuestros principales mercados de procedencia con una especial presencia en el mercado italiano a través de la Exposición Universal de Milán. Asimismo, aprovecharemos nuestra presencia en las principales Ferias turísticas internacionales para potenciar la labor de comercialización internacional de nuestra oferta turística mediante la organización de encuentros comerciales, viajes de familiarización y mercados de contratación en colaboración con Turespaña.
Por otra parte, continuaremos impulsando la elaboración de producto turístico con proyección internacional, en especial en relación a aquellos productos ‘compartibles’ con otras comunidades autónomas como son el Camino de Santiago, la Ruta Vía de la Plata, el producto Avexperience, aprovechando las conexiones de la alta velocidad ferroviaria, o aquellos productos que pueden ser promocionados de forma conjunta con el resto de Comunidades Autónomas de interior. Daremos así continuidad a nuestro trabajo de coordinación del turismo de interior a nivel nacional para facilitar su difusión internacional. Esta labor de impulso del turismo de interior nos va a permitir potenciar la elaboración de ‘mix turísticos’ de productos como enoturismo+cultura, turismo rural+pesca o gastronomía+patrimonio, en cumplimiento de nuestro nuevo Plan Estratégico.
Especial relevancia tiene dentro de este objetivo de internacionalización turística nuestra estrategia de integración de cultura y turismo mediante el aprovechamiento turístico de los principales eventos culturales, Festivales y Conmemoraciones que tendrán lugar el próximo año en nuestra Comunidad.
Con este mismo objetivo de internacionalización turística vamos a estrechar nuestra colaboración con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León para que apoye a nuestras empresas turísticas en la adaptación de su oferta y herramientas de marketing a los mercados internacionales.
Innovación turística y gestión del conocimiento
En el próximo año consolidaremos la Red de Conocimiento turístico que pusimos en marcha en el año 2012 con la constitución del Centro de Análisis Turístico de Castilla y León. Seguiremos avanzando no solo en un conocimiento general de nuestra oferta y demanda turísticas, sino abordando estudios que nos proporcionarán resultados sobre el impacto de productos concretos como el Camino de Santiago, el español como recurso turístico, la celebración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa o de las Edades del Hombre. Para todo ello realizaremos una inversión de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL EUROS (185.000 €).
Finalmente, el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León supondrá un impulso a la innovación turística para fomentar la adaptación de nuestra promoción turística a la forma en la que el turista accede a ella.
En el año 2015, con una inversión de DOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO EUROS (2.748.588 €), centraremos la aplicación de este Programa de Innovación Turística en los siguientes aspectos fundamentales:
– La adaptación tecnológica en la promoción de nuestros productos con el desarrollo de herramientas como aplicaciones móviles para productos turísticos específicos, rutas turísticas georreferenciadas o guías virtuales.
– La innovación empresarial, facilitando el acceso efectivo y la aplicación práctica de innovaciones tecnológicas a las empresas turísticas.
– La colaboración con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) para la promoción de experiencias turísticas a través de herramientas de promoción on-line, como el portal Web de Turismo, las Redes Sociales, etc.
– La colaboración con la Organización Mundial del Turismo para la promoción de iniciativas turísticas innovadoras y a la vez sostenibles en Castilla y León.
Deportes
Finalizo el repaso de las áreas de gestión con el presupuesto correspondiente a deportes.
En esta área, continuando con la tendencia de toda esta legislatura, todos los programas de actividad deportiva experimentan un desarrollo significativo. En la gran mayoría de los casos incrementando su consignación presupuestaria. De este modo se sigue contribuyendo a la consolidación y mejora de la calidad del sistema deportivo de Castilla y León y se fortalece la actividad deportiva en todas sus vertientes, escolar, de participación y de rendimiento.
Manteniendo la coherencia con lo desarrollado en política deportiva durante la presente legislatura, los dos aspectos prioritarios dentro de esta programación son los relativos al apoyo a las federaciones y clubes y la atención a las personas con alguna discapacidad. Para llevar a efecto la política deportiva de la Comunidad se destinan DIECISIETE MILLONES TRESCIENTOS SETENTAY DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS (17.372.269 euros). Como he señalado al principio de mi intervención, la cantidad indicada supone un crecimiento real sobre los presupuestos de 2014 del 3,7 % sin tener en cuenta el gasto de personal y una vez descontado el efecto que supuso en los presupuestos vigentes el carácter extraordinario de la colaboración económica para la celebración del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Carretera de Ponferrada.
Por lo que respecta al deporte en edad escolar, en este último año de legislatura la Junta de Castilla y León va a continuar consolidando este tipo de práctica deportiva al considerarla de interés estratégico, promoviendo un itinerario deportivo coherente y adecuado que nos consolida como un referente nacional. Se consolida la sólida estructura con la que cuenta este programa, convocando y organizado los Juegos Escolares como actividades deportivas dirigidas a todos los escolares sin excepción, con el objeto de favorecer la difusión del deporte y la creación de hábitos de vida saludable. Se mantiene, por su éxito contrastado, la convocatoria de Campeonatos Regionales de Edad, orientados a aquellos que manifiestan un especial interés y aptitud en una modalidad deportiva, así como por la participación competitiva.
Sin olvidar que continuamos creciendo en el número de participantes de este programa, un 21,44 % más desde el comienzo de legislatura, y que además financiamos los gastos de las selecciones autonómicas que acuden a los Campeonatos de España Escolares. A estos campeonatos, en lo que llevamos de legislatura, han acudido más de 5.000 deportistas.
Debido al éxito cosechado en su primer año de implantación, incrementaremos los recursos destinados a la Campaña Deporte Limpio con acciones en centros escolares para prevenir el dopaje en el deporte.
Todo este apoyo al deporte en edad escolar se materializa en más de TRES MILLONES DE EUROS (3.004.485 €), que suponen un aumento del 1,43 %.
En cuanto al deporte de participación, a lo largo de la etapa universitaria la Consejería incrementa en un 5,26 % la financiación destinada a la práctica deportiva dentro de la comunidad universitaria así como organizando las fases regionales del Trofeo Rector en las que han participado en lo que llevamos de legislatura 3.000 deportistas. Con las Becas en residencias deportivas mantenemos la conciliación del binomio estudios universitarios y tecnificación deportiva.
A su vez contribuimos a que la ciudadanía pueda seguir realizando práctica deportiva formativa, integradora y saludable como factor de calidad de vida y de cohesión social. Para ello seguiremos colaborando con varias entidades locales a través de la financiación de los gastos de funcionamiento de instalaciones deportivas en su día transferidas.
Para este eje se destinan más de DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL EUROS (2.609.573 €)
Por lo que respecta al deporte de rendimiento, mantenemos la tendencia ascendente de toda esta legislatura en el destino de recursos a este eje, que nos permite disponer hoy en día de una estructura de tecnificación deportiva moderna y eficaz, con el objetivo de que nuestros deportistas puedan desarrollar todo su potencial. Dentro de este eje quiero destacar, como una constante más en esta legislatura, que el próximo año 2015 las ayudas por convocatoria al deporte federado, por tercer año consecutivo, aumentan su dotación hasta los TRES MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL EUROS (3.545.000 €) lo que significa un incremento del 5,51 %.
Las principales ayudas a federaciones y clubes se articulan a través de:
– Subvenciones a las 52 Federaciones para la gestión de actividades federativas en su ámbito de competencia con un incremento del 3,23 %.
– Subvenciones a Centros de Tecnificación Deportiva de las Federaciones y a la Escuela Regional de Deportes Autóctonos, 37 Centros en los que entrenan 3.159 deportistas, que supone un 29,10 % más que al comienzo de legislatura (281 más que 2014) y 380 técnicos.
– Subvenciones al programa ‘Deporte Siglo XXI’, con un incremento del 3,57 %. En 2014 participan en este programa 2.900 niños, niñas y jóvenes y 535 técnicos, repartidos en 94 concentraciones.
– Subvenciones a Eventos deportivos, con un incremento de un 4,39 %. Estas ayudas contribuyen a su consolidación y mejora. Destacando para el próximo año la coincidencia de la celebración del trigésimo aniversario tanto de la Vuelta Ciclista a Castilla y León como del Open de Tenis del Espinar.
– Un dato revelador es que durante este año 2014 se han financiado 64 eventos más que en 2013 lo que significa un 32,82 % más y que en lo que llevamos de legislatura se han financiado; 17 Campeonatos del Mundo, 5 Campeonatos de Europa, 129 Campeonatos Internacionales, 141 Campeonatos de España y 274 eventos de carácter nacional.
– Subvenciones a los Clubes deportivos, a través del ‘Programa Cantera’, que desde su creación, hace dos años, está consiguiendo paulatinamente su objetivo de consolidar un tejido asociativo más solvente al sustentar una sólida estructura de cantera. De este modo se realiza una verdadera promoción del deporte base de la Comunidad, además de hacer clubes más sólidos y resistentes a los envites económicos. Este programa contará con un incremento del 4 % con respecto a este año. Cerca de 500 clubes en lo que llevamos de legislatura han recibido ayudas a través de estos programas.
– Subvenciones a las Federaciones deportivas que participen en los campeonatos de España escolares.
Al mismo tiempo seguiremos organizando y optimizando la calidad del Programa de formación y actualización deportiva, atendiendo a los contenidos más demandados por todos los sectores deportivos, con un incremento del 4,29 %. En lo que llevamos de legislatura este programa ha experimentado un incremento del 85,71 % en el número de acciones formativas y del 50 % en el de plazas convocadas, 400 plazas más.
Otra muestra más del incremento en el apoyo al deporte de rendimiento es que un año más se aumenta en un 9,52% la financiación para la Fundación CAEP en Soria, con el objeto de que los deportistas de alto nivel que allí entrenan tengan los medios necesarios en el camino a la excelencia deportiva.
Seguimos apoyando a nuestros mejores deportistas a través de las Becas a deportistas, que en 2015 verán incrementada su cuantía en un 3,54 %.
Facilitaremos el entrenamiento y su conciliación con los estudios, con 180 plazas de Becas en nuestras residencias deportivas, representando este curso a 17 federaciones y 23 clubes, de los cuales seis militan en sus respectivas máximas divisiones nacionales. Todas ellas financiadas íntegramente por la Consejería. Un claro exponente de que Castilla y León es referente nacional en deporte de rendimiento, es el hecho de que dos selecciones nacionales absolutas siguen eligiendo esta temporada las residencias e instalaciones de la Junta de Castilla y León para su concentración permanente. Me refiero a la de Voleibol masculino y la de Rugby ‘seven’ femenino.
Un buen ejemplo del adecuado planteamiento de nuestra política deportiva en materia de asociacionismo es la cifra de 368 nuevos clubes deportivos constituidos y registrados en los 12 últimos meses en nuestra comunidad. Acumulando ya un incremento de 1.267 nuevos clubes en lo que va de legislatura.
El programa de ‘Deporte y discapacidad’ llega a su tercer año de vigencia con una trayectoria impecable, con nuevos proyectos y con unos resultados excelentes. Gracias a este programa contribuimos a la integración con eficacia de las personas con alguna discapacidad en todos los ámbitos en la práctica deportiva. Su dotación presupuestaria se verá incrementada de manera muy significativa hasta un 12,50 %. Este programa acumula un crecimiento del 45,16 % y una inversión superior a OCHOCIENTOS CUARENTA MIL EUROS (840.530 €) en sus tres años de vigencia. Esto demuestra el compromiso de la Consejería con los deportistas con alguna discapacidad.
En este ámbito del deporte de rendimiento también se continuará desarrollando varias de las acciones de la Campaña Deporte Limpio.
Para todo este objetivo de consolidar una estructura moderna y eficaz que sustente al Deporte de Rendimiento dotaremos partidas presupuestarias por valor superior a SEIS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA MIL EUROS (6.444.279 €). La cantidad indicada supone un crecimiento real en este eje del 3,22 % sobre los presupuestos de 2014. Buena muestra del progreso de este eje de deporte de rendimiento es que contamos con un 25 % más de Deportistas declarados de Alto Nivel que hace cuatro años.
En materia de infraestructuras deportivas, durante 2015 incrementaremos la apuesta por optimizar y mejorar la polivalencia en el diseño y mejora de los espacios deportivos para albergar diferentes usos y modelos deportivos. En este aspecto hay que recordar que nos situamos en el tercer puesto nacional en el denominado factor de población, que aglutina diferentes ratios de instalaciones con respecto al número de habitantes, también el tercer puesto nacional en número de instalaciones deportivas. Existen 4 Centros de Tecnificación Deportiva clasificados por el Consejo Superior de Deportes, entidad que en 2014 ha renovado la clasificación de los cuatro centros de la Comunidad (Palencia, Valladolid, León y Soria). El esfuerzo inversor cuantificado en 69,04 millones en el periodo 2003-2014 nos permite centrarnos en la rentabilización deportiva de la completa y excelente red de infraestructuras deportivas con la que ya contamos.
Un año más, como se lleva haciendo desde el mismo origen de este proyecto, contemplamos una partida presupuestaria para la construcción de la pista cubierta de atletismo de Salamanca.
En este eje de las infraestructuras deportivas se incrementa la dotación presupuestaria un 4,57%.
Hasta aquí, Señorías, el proyecto de Presupuesto para 2015, año en el que culmina esta Legislatura, no exenta de dificultades y sin embargo, muy satisfactoria tanto por la intensidad de nuestro trabajo como por el balance de compromisos cumplidos. Ahora estoy a su disposición para dialogar con ustedes y responder a las cuestiones que sean de su interés. Muchas gracias.
Descargas
20141029 Comparecencia Presupuestos Cultura y Turismo 2015.doc (529 kbytes)
20141029 Comparecencia Presupuestos Cultura y Turismo 2015.pdf (367 kbytes)
20141029 NP Comparecencia presupuestos Cultura y Turismo 2014.doc (592 kbytes)
20141029 NP Comparecencia presupuestos Cultura y Turismo 2014.pdf (281 kbytes)
